Publicitarias

Semana de la ESI

Por Azul Moyano Imagen de un profesor dando una clase a adolescentes. En la imagen se ven las espaldas de les adolescentes y al fondo el profesor.

En Argentina desde el año 2006 tenemos una Ley de Educación Sexual Integral. Esta Ley establece el derecho de las infancias y adolescencias a recibir Educación Sexual Integral y, a partir de esto, se crea el Programa Nacional de ESI, con el propósito de garantizar el acceso a este derecho en todas las escuelas del país.

Actualmente, Argentina se encuentra atravesando un momento político en el cual referentes y personas que se candidatean a puestos de poder en la política plantean la urgencia de anular este derecho, basándose en desinformación y prejuicios. 

La semana de la ESI nos parece una gran oportunidad para hablar de qué podemos hacer desde nuestro rol como profesionales de la comunicación frente a una situación donde peligran estos derechos. 

Las personas que trabajamos en la industria de la publicidad, marketing y comunicación tenemos una gran responsabilidad y poder en nuestras manos.

-Usemos nuestros recursos para hacer llegar el mensaje de la importancia de la Educación Sexual Integral en todas las escuelas del país y para derribar mitos basados en fake news

-Pongamos nuestra creatividad al servicio de mensajes alrededor de los ejes de la ESI: el ejercicio de los derechos, el cuidado y conocimiento del cuerpo, la perspectiva de género, el respeto por la diversidad. Es fundamental que las infancias tengan conocimiento de sus cuerpos y del consentimiento para prevenir abusos sexuales; que las adolescencias tengan información sobre sus derechos sexuales y reproductivos; que se dejen de reproducir estereotipos de género y mensajes violentos. 

-La capacitación en las empresas, agencias e instituciones es muy importante. De esta forma se puede garantizar que todas las personas que allí trabajen tengan conocimientos e información actualizada sobre la temática.

-Abrir el espacio a un diálogo fluido es clave. Escucharnos va a ser de suma importancia a la hora de crear comunicaciones basadas en los derechos.

Si te gustó este contenido te invitamos a seguir navegando por nuestra web para leer más sobre diversidad, inclusión y perspectiva de género interseccional en la industria de la publicidad y la comunicación.

Azul Moyano

Psicóloga especializada en género U.B.A. Creadora de contenido en Publicitarias.org.

Notas
relacionadas