Publicitarias

TikTok ban en Estados Unidos: ¿qué está pasando?

Por Alita Pereyra Imagen de un celular con el logo de TikTok en el medio.

Antes de desarrollar el tema, arranquemos por lo básico que tenés que saber si estás en Estados Unidos: no, TikTok no va a desaparecer de tu teléfono ni vas a ir a la cárcel por utilizar la plataforma, aún luego de que eventualmente sea restringida.

Más de 170 millones de residentes en Estados Unidos tienen hoy la aplicación en sus manos y ya hace años que se viene hablando de un “TikTok ban”, una prohibición a TikTok en el territorio. El ex Presidente Trump inició esta propuesta y hoy son el Presidente Biden y el Senado quienes están llevando adelante la legislación.

¿Qué significa el “TikTok ban”?

La aplicación desaparecería de los app stores de Apple y Google, haciendo que las personas no puedan descargarla. Esto también implicaría que TikTok no podría contar con actualizaciones, parches de seguridad y arreglos de bugs, haciendo que con el tiempo la aplicación se vea desactualizada y obsoleta, por ende su utilización decaiga (sin mencionar el riesgo de seguridad que esto conlleva).

Hecha la prohibición, hecha la trampa

En la conversación en la plataforma, ya se pueden ver algunos usuarios explicando cómo se podría hackear la prohibición: las ideas van desde enmascarar el VPN (esto hace que la localización deje de estar asociada a Estados Unidos), usar app stores alternativos y hasta se habla de instalar SIMs extranjeros en los teléfonos. Lo que es más posible que ocurra, es que los usuarios terminen migrando su atención a otras plataformas como Instagram con sus Reels o YouTube con sus Shorts.

En términos realistas, los analistas financieros de la firma Bernstein, hicieron su pronóstico para los inversores en el cual proyectan que Meta, dueña de Instagram y Facebook, tomaría hasta un 60% de la inversión publicitaria de TikTok y YouTube se llevaría un 25%. Snapchat también se beneficiaría.

¿Pero por qué está pasando esto?

La preocupación central de quienes apoyan la restricción de TikTok, se basa en la estructura de dueños de la aplicación que es mayoritariamente una compañía llamada “ByteDance” y su afiliación con el gobierno chino.

Con las tensiones políticas crecientes entre Estados Unidos y China, los organismos de seguridad han advertido que TikTok es controlado por el Partido Comunista de China y representa una amenaza para la seguridad nacional. Esto ocurre porque el Sistema de seguridad nacional chino y las políticas de control de su gobierno exigen a las compañías chinas su colaboración mandatoria con los organismos de inteligencia y esto aplicaría de manera directa a ByteDance.

Entonces, ¿cómo sigue la historia?

La nueva legislación le da a la compañía china un tiempo de entre 9 a 12 meses para vender su parte. Si ByteDance vende a una firma aprobada por los Estados Unidos, la aplicación podrá continuar operando en el territorio.

Eso sí, nada de esto ocurrirá antes de las elecciones de 2024. Entonces la plataforma seguirá disponible para que los candidatos puedan acceder a la audiencia joven que ha sido tan trascendental en las definiciones, no sólo de las elecciones en territorio estadounidense, sino en múltiples países.

Si la venta no ocurre, la prohibición podría comenzar recién en enero de 2025. El presidente electo contará con la opción de extender el plazo 90 días adicionales si hay suficientes pruebas para demostrar que el proceso de venta está ocurriendo. Entonces estaríamos hablando de un ultimátum para Abril 2025.

¿Y qué dice TikTok de todo esto?

Desde el comienzo de este proceso, TikTok siempre negó que esté siendo utilizado por el gobierno chino. También han negado haber compartido la data de los usuarios con las autoridades chinas y han expresado que no lo harían si fuera requerido.

Han propuesto también un plan para proteger la data que incluiría almacenar la información de los usuarios estadounidenses con la ayuda de la compañia norteamericana Oracle.

Su mayor argumento en contra es que la legislación vigente estaría violando la Primera Enmienda de la ley estadounidense, que garantiza la libertad de expresión. Mencionan también que TikTok mueve unos 6 billones de dólares permitiendo a miles de creadores comercializar sus productos y contenidos y esto tendría un impacto rotundo en la economía.

Y no se han quedado callados. Esta fue la respuesta del CEO Shou Chew’s luego de que el martes 23 avanzara la legislación.

Por el momento, este es el panorama. Podremos seguir entreteniéndonos con el contenido de TikTok por un largo rato. Los creadores podrán seguir facturando gracias a la plataforma. Las teorías de conspiración seguir floreciendo. Nuestra data se seguirá vendiendo. Y los Community Managers no sufrirán ningún pico de estrés a corto plazo, ya bastante que les cambiaron Twitter por X hace poco.


Fuentes consultadas:

NBC NEWS

WASHINGTON POST

AP NEWS

Foto de Alita Pereyra.
Alita Pereyra

Executive Creative Director LATAM- Mediabrands Content Studio.

Notas
relacionadas