Uruguay vs. la publicidad sexista


Por Josefina Pascale.
Colegas argentinas, hoy les vengo a contar cómo en Uruguay le hicimos frente a la desigualdad de género en nuestra industria publicitaria, cómo les dijimos “basta” a los avisos machistas que nos agobian en la tanda, cómo les dijimos “acá estamos” a todos aquellos colegas que nos minimizaron, que no nos dejaron crecer, que piensan que esta industria “no es para mujeres”.Fue un proceso largo, difícil y lo sigue siendo hasta hoy. Voy a tratar de ser breve. Comenzó en 2015 cuando un grupo de publicitarias, cansadas ya de seguir siendo cómplices de una industria fuertemente machista, deciden juntarse a “hacer algo”. No sabíamos muy bien qué o hacia dónde íbamos o qué iba a pasar. Pero sabíamos que esto no podía seguir así, que no podíamos seguir siendo cómplices de los avisos sexistas que nuestras agencias hacían y que una sociedad entera consumía en sus casas. Queríamos hacer una publicidad más responsable y más humana. Pero, ¿cómo lo hacíamos?Estuvimos varios meses definiendo nuestra visión, nuestros objetivos, investigando sobre perspectivas de género, conceptualizando, acercándonos a gente que nos pudiera ayudar. Si lo íbamos a hacer, lo queríamos hacer bien.Luego de todo este trabajo de discusión e investigación, nace el Observatorio de Género del Círculo Uruguayo de la Publicidad.La primera actividad que realizamos con motivo de lanzamiento y para dar a conocer qué estábamos haciendo fue el foro “Nuevas Sensibilidades de Género en la comunicación publicitaria uruguaya”.
Aquí lo pueden descargar ustedes también, para compartirlo en las agencias argentinas.

Notas
relacionadas




Lee por categoría:
EditorialEn Primera PersonaEventosGénero y diversidadNovedadesUncategorized