¿Qué pasa con las entrevistas?


Por Melina del Castillo.
Faltas de respeto, desprecios, incumplimientos, propuestas absurdas, pagos insuficientes. Esas son algunas de las cosas con las que te encontrás cuando buscás trabajo. ¿Qué pasa con los empleadores? ¿Pretenden que trabajemos gratis? ¿Por qué nos dejan esperando sin darnos respuesta? ¿Por qué seguimos avalando estas cosas? ¿Por qué seguimos yendo a estos lugares? ¿Por el nombre? Tu tiempo vale mucho más que un nombre.Hace tiempo buscaba nuevas oportunidades, como todos, como cualquiera. Buscaba algo que se adecue a mi ideología o metodología, ¿cuál es? tan simple y tan compleja como hacer algo valioso con mi tiempo y tener un sueldo que me permita vivir.Por supuesto que, en el sistema que vivimos, hay que trabajar para vivir o quedaríamos marginados. Pero, ¿tan difícil es adaptarse a la vida de hoy? ¿Tan difícil es tratar al empleado como a una persona y no como a un robot que solo se dedica a cumplir tareas porque sí, porque debe?De todas las entrevistas de las que participé (tantas que ya ni me acuerdo la cantidad), solamente de dos me respondieron. ¿Por qué? ¿Tan costoso es mandar un mail diciéndome que vas a avanzar con otra persona? ¿Tanto cuesta decir que no, para no mantener ilusionado a alguien sin sentido? Dejar esperando sin respuesta es lo peor que podés hacerle a una persona que está buscando trabajo. ¿Existe necesidad de ser así de indiferente?Sinceramente me gustaría conocer el punto de vista de alguna persona de recursos humanos o de quien sea que se encargue de tomar personal, porque no puedo entender qué criterio manejan para tratar así a la gente. Estoy abierta al debate.Existen muchos publicitarios que, ante la búsqueda de no-competencia, se dan el lujo de tratar a otros -casi siempre mucho más jóvenes e inexpertos- como se les da la gana, y al momento de entrevistar o de citar a alguien, lo tratan como si fuese un súbdito que solo debe dedicarse a sonreír y asentir.La edad te da experiencia, pero eso no te da permiso para que trates a alguien más chico o con menos experiencia de forma despectiva, porque el trabajo que vamos a cumplir nosotros, a fin de cuentas, es el que necesitás para que tu agencia funcione.El momento de los dinosaurios publicitarios debería llegar a su fin. Y las nuevas generaciones de “jefes”, por empatía, por cómo los hicieron sentir en su momento, deberían cambiar sus formas para con los nuevos, porque ante todo, somos personas que lo único que buscan es ganarse la vida haciendo algo para lo cual estudiamos y nos preparamos.Sobre la autora:
22 años. Trabajando como Content Manager en Rapp y cursando la Lic. en Publicidad.
Contacto: LinkedIn, Twitter.
Notas
relacionadas




Lee por categoría:
EditorialEn Primera PersonaEventosGénero y diversidadNovedadesUncategorized