Publicitarias

6 campañas publicitarias que visibilizan al colectivo LGBTIQ+

El 17 de mayo de 1990, la OMS tomó la decisión de dejar de catalogar a la homosexualidad como una enfermedad mental estableciendo esta fecha como el Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.

Pasaron 32 años y hubieron muchos avances en materia de derechos para las personas que forman parte del colectivo LGBTIQ+. Sin embargo, y a pesar de todo lo conquistado y obtenido, muchas de las personas del colectivo siguen viviendo situaciones de violencia, discriminación e invisibilización.

A lo largo de los años hemos visto muchas marcas que han querido sumarse a la lucha del colectivo y contribuir a la representación y visibilización de estas personas. Algunas lo hicieron con un compromiso real y otras no tanto. 

Sin embargo, como los cambios  se construyen día a día, colectivamente y apostando al largo plazo elegimos 5 campañas que han dado visibilidad al colectivo LGBTIQ+ contando historias desde lugares de aceptación, planteando aspiracionales positivos que nos invitan a pensar otras formas de relacionarnos. 

Cris Miró y C&A 

No es sencillo encontrar publicidades de los años 90 donde se visibilicen a personas del colectivo trans. Pero en esta publicidad de CyA podemos ver a la icónica Cris Miró luciendo lencería de la marca. 

Cirs Miró fue la primera vedette travesti aceptada masivamente en Argentina y fue una figura central en la representación del colectivo travesti-trans, al ser la primera que apareció en la televisión. 

La primera afeitada de un hombre es especial – Gillette 

Siguiendo la línea de que la primer afeitada es especial, Gillette nos muestra el testimonio en primera persona de un varon trans y su transición.

Utilizando algo tan icónico como la primera afeitada, la marca muestra a un joven siendo acompañado por su padre que le da consejos sobre cómo afeitarse y cómo eso tiene que ver con la confianza, terminando con una validación que simboliza un mensaje de apoyo.

Nunca es tarde para ser quien eres – Doritos

Doritos hizo una apuesta a la visibilidad en una fecha muy significativa para la cultura mexicana al lanzar esta pieza en el Día de les Muertes y no en el Día del Orgullo.

Una verdadera muestra de visibilidad, ya que al publicarla el 2 de noviembre, eligieron enfocar el mensaje en la celebración del Día de Les Muertes naturalizando por completo la aceptación de la orientación sexual de las personas. Por otro lado, esta realizada con animación, lo que permite que el mensaje llegue a otros públicos.

No estas solx – Sprite

En esta pieza vemos cómo distintas personas del colectivo LGBTIQ+ se preparan para la marcha del orgullo. Y el hilo común en todas las historias es el acompañamiento y apoyo de les familiares.

Vemos a una madre maquillando a su hija trans, también a una abuela celebrando a su niete, y al final a un padre llevando a la marcha a su hije y su pareja.

El foco de este comercial está en el acompañamiento y aceptación de todas las partes de una familia en la elección sexual y de género de algune de sus miembros, desde un lugar de respeto y amor. 

Fue lanzada en noviembre de 2019 y tuvo gran repercusión por parte del público. Aunque se la criticó por no visibilizar a todo el colectivo y porque sabemos que lo que muestra no es la norma, el mensaje de construcción es positivo y hace un aporte a la lucha contra el odio y la violencia que viven las personas del colectivo LGBTIQ+.

¿Qué miramos cuando buscamos talento? – Zona Jobs

https://www.youtube.com/watch?v=-skrjB2Ja94

Esta publicidad fue un hito por ser la primera vez que una persona trans protagonizó un comercial sobre trabajo. Se trató de la actiz trans Mariana Genesio Peña quien para ese momento había protagonizado la serie Mi pequeña Victoria.

Una de las grandes luchas históricas de este colectivo es el acceso al trabajo registrado, lo que les permitiría una mejora en su calidad de vida y una reivindicación social a su identidad. 

La pieza dialoga directamente con los prejuicios que cualquier persona puede tener, pero por sobre todo cómo estos afectan a las personas trans en algo tan fundamental como es el tener un trabajo.

Proud Whopper – Burger King

Esta publicidad fue un antes y después en la industria. 

Salió en julio de 2014, y muestra una acción en San Francisco donde Burger King lanzó una versión Proud de su clásica Whopper y cómo reaccionaron los clientes al momento de comprarla. 
En el video se ve cómo toda la conversación gira en torno a la diferencia de la hamburguesa, cuando lo único modificado era el envoltorio con los colores de la bandera LGBTIQ+. La acción duró todo el mes de julio y parte de las ganancias  se destinaron para becar a estudiantes de la comunidad, elegidos por la fundación McLamore.

Con estos ejemplos vemos como la publicidad se mete en temas centrales para la sociedad y cómo puede ayudarnos a comprender y trabajar para construir un mundo realmente más diverso y respetuoso.

Vos, ¿te acordás de alguna publicidad así?

Notas
relacionadas